Autor: Luis Fernando Arredondo Gómez
[Texto mejorado sobre un ejercicio académico presentado para el curso de Periodismo I de la Universidad de Antioquia, dictado por el periodista Carlos Mario Correa. El texto base fue escrito en el primer semestre del año 2003.]
Encuentro
Durante las más frías noches de luna llena, La Bruja no soporta el dolor en sus luxadas caderas; cuando esto sucede, abandona la guitarra eléctrica, su principal compañera, y se retuerce en su pequeña cama.
“Te pido que no prendás la grabadora: no me gustan las entrevistas”, me dijo con voz masculina y frunció el ceño de su cara blanca. Sin embargo, unos cuantos halagos derritieron su resistencia inicial.
“A Medellín llegué de un año para vivir con mis abuelos, pues a mi madre le dijeron que si permanecía en Granada [1] me moría”.
Los abuelos vivieron en el barrio Buenos Aires de la ciudad de Medellín, entregados al rezo, y La Bruja desde los nueve años tiene una cabellera que compite en extensión con la de La Virgen María.
Preparando la guerra
En un ambiente modesto, pueblerino y popular, La Bruja junto a algunos "adeptos", protagonizó sin saberlo, una pequeña revolución que no sólo traspaso las fronteras de su barrio, sino que cruzó océanos y cielos hasta llegar a Noruega, país que a principios de los años noventa, se convirtió en la Meca de un género musical denominado black metal [2]. La herramienta de hechicería utilizada por La Bruja y sus amigos fue Parabellum. Carlos Mario Pérez, apodado La Bruja, comentó: “Parabellum es un término latino que significa preparar la guerra, y fue una banda de metal integrada por Cipriano en la batería, Ramón Restrepo en la voz, y Rodrigo y mi persona en las guitarras. No teníamos bajista..."
Parabellum fue conformada a finales de los años setenta en Medellín, años y aún décadas después de que en distintos lugares del planeta nacieron revoluciones culturales y armadas de todo tipo. En la isla de Cuba había triunfado, desde enero de 1959, la insurrección armada liderada por Fidel Castro Ruz. En los Estados Unidos de América, durante los años sesenta, se extendieron las luchas por los derechos civiles de los negros y las minorías, la revolución sexual y el movimiento hippie contra la guerra de Vietnam. En la primavera de 1954, Bill Haley and his Comets, habían grabado el primer rock and roll de la historia: "(We' re gonna) Rock around the clock", dando vida a un ritmo que puso a los jóvenes en el centro de la pista de baile y que se sumaría a la poesía deprimente, subversiva e irreligiosa de la Generación Beat, que tuvo su correlato colombiano en el Nadaísmo.
![]() |
Bill Haley, padre del rock and roll |
De la historia colombiana, los integrantes de Parabellum seguramente recibieron la impresión que producen décadas ininterrumpidas de matanzas en los campos y las ciudades. Décadas incontables -siglos- de usurpación de tierras y riquezas, de desplazamiento y aniquilación de comunidades. Crecieron en una sociedad y una cultura abortadas y corruptas que a finales de los años setenta dan génesis a las organizaciones criminales del narcotráfico y el sicariato. A través de la música y de muchas otras subversiones y escapismos, la juventud colombiana trata de contrarrestar y subvertir los discursos oficiales provenientes de instituciones sociales como la Iglesia católica y el Gobierno.
Dichas instituciones en Colombia, durante los años que duró la "guerra fría" [3] dirigieron todos sus esfuerzos a ilegalizar, exterminar, perseguir o invisibilizar a todo movimiento social o idelógico que las confrontara y que pudiera constituirse en una opción de poder que sacara al país de las órbitas de influencia vaticana y norteamericana, las cuales han perpetuado nuestras injustas condiciones de vida.
![]() |
Carlos Mario Pérez Rivas, La Bruja |
Su embrujo en las disqueras
Rubén Buendía, en su blog Prontuario Medellín, dice:
«En las comunas humildes de Medellín se empieza a difundir el Metal como una expresión radical en contra de la música comercial, la tradición religiosa y la alineación social, el sonido es fuerte y ya empezaban a salir bandas de Metal criollo que ensayaban en sótanos y terrazas, con guitarra de cajón y tarros hechizos caracterizando el sonido de la ciudad por su viceralidad y empirismo a la hora de tocar y de grabar.
En la época no se contaba con mucho conocimiento en la música, porque apenas el género estaba surgiendo, no eran músicos de larga trayectoria y no eran de una clase pudiente para adquirir instrumentos de buena calidad, además los estudios de grabación rechazaban esta música por su temática. Este género fue pionero en la autogestión en Colombia organizando conciertos dentro y fuera de la ciudad, grabando ellos mismos su música y al mismo tiempo haciendo el arte de la carátula y la distribución de las grabaciones [...]»
![]() |
Parabellum |
La Bruja, comentó: “Parabellum hizo varios conciertos, pero el más conocido fue el que dimos durante La Batalla de las Bandas, en la plaza de toros La Macarena, en 1985... Grabamos dos discos sencillos...”
La grabación de estos super sencillos (EP), titulados "Sacrilegio" (1987) y "Mutación por radiación" (1988), que se realizó en las disqueras Victoria y Fuentes respectivamente, fue compleja, pues los costos fueron pagados por la banda.
Su formación musical era nula, hasta el punto de que La Bruja no sabía ni afinar; el aprecio y el respeto de las disqueras por ellos no existió: frecuentemente los ingenieros de sonido les preguntaban: “¿Ustedes sí saben lo que están haciendo?” - comento La Bruja, quien agregó que en Discos Victoria se les tachó de "satánicos" y se les culpó de provocar así el daño de varios equipos. También les prohibieron la entrada a sus oficinas. Finalmente, fue difícil vender las quinientas copias de cada sencillo.
Su formación musical era nula, hasta el punto de que La Bruja no sabía ni afinar; el aprecio y el respeto de las disqueras por ellos no existió: frecuentemente los ingenieros de sonido les preguntaban: “¿Ustedes sí saben lo que están haciendo?” - comento La Bruja, quien agregó que en Discos Victoria se les tachó de "satánicos" y se les culpó de provocar así el daño de varios equipos. También les prohibieron la entrada a sus oficinas. Finalmente, fue difícil vender las quinientas copias de cada sencillo.
Letra de la canción "Madre Muerte" (Sacrilegio, 1987)
«Satán y madre muerte juntos se aparean sobre el altar de una iglesia,
Madre muerte clava agujas en su vientre, Satán escupe pus de su pene
El firmamento "engrisece", la tierra se agita, Apocalipsis se acerca
Aguardando en su vientre miles de siglos oh! Redentor maldito.
Madre muerte clava agujas en su vientre, Satán escupe pus de su pene
El firmamento "engrisece", la tierra se agita, Apocalipsis se acerca
Aguardando en su vientre miles de siglos oh! Redentor maldito.
Salvación eterna, guerreros del metal, hechiceros del mal
Condenación eterna, la bestia destruirá toda la humanidad
Lamentos en el viento, ángeles del averno se masturban en el cielo.
Tiene lengua de serpiente, tiene cuernos de cabro, enano con cara de anciano.
Y el sublime poeta dedico sus versos al sol y este con sus rayos de fuego lo quemó
Y la luna con sus frías caricias sano sus heridas...
Y al marica del poeta le cortaron la cabeza, y quemaron su cuerpo en la hoguera:
666 engendro, 666 engendro, 666 engendro (coro)...
Y la luna con sus frías caricias sano sus heridas...
Y al marica del poeta le cortaron la cabeza, y quemaron su cuerpo en la hoguera:
666 engendro, 666 engendro, 666 engendro (coro)...
Bestia entre las bestias, tu reino será eterno, enviado del infierno
Plagas malignas, invaden la tierra, oh! rata muerta.
Tiene lengua de serpiente, tiene cuernos de cabro, enano con cara de anciano
El cuento maldito será destruido y sus sagradas mentiras serán escupidas.
Aguardando en su vientre miles de siglos oh! Redentor maldito
Lamentos en el viento, ángeles del averno se masturban en el cielo
Salvación eterna, guerreros de metal, hechiceros del mal.
Satán ríe en el infierno: madre muerte cabalga sobre su cuerpo.»
Sin embargo, llegaron a Europa
Sin embargo, la música de Parabellum cruzó fronteras, y muchos metaleros en el mundo premiaron el peculiar sonido de la banda, considerándola no sólo como una de sus favoritas, sino premiándola con el titulo de "legendaria" entre los amantes de la música subterránea. Así se dice que Euronymous, el líder asesinado de la banda noruega de black metal, Mayhem, la apreciaba mucho y la consideró como una de las más influyentes en su estilo.
En muchos artículos musicales internacionales se la menciona al lado de otros grupos legendarios como Possessed, Hellhammer, Sarcófago, Sodom, Reencarnación (también de Medellín), etc. Y su original sonido y las texturas de su música han sido vinculadas con otros géneros musicales como el freejazz. Parabellum se desintegró en 1987. Afortunadamente existe una remasterización sueca de su música, publicada en el año 2005.
Rodrigo D., No Futuro
Cuando en los barrios de Medellín la guerra tomó la forma de sicario, La Bruja comenzó a trabajar con Víctor Gaviria en la película "Rodrigo D.,No Futuro" (1986-1988), como asesor musical. En dicha obra, Gaviria pretendió mostrar la vida de los jóvenes en los barrios marginales de la ciudad, barrios llenos de pandillas y música contestataria. Los "actores naturales" debían recrear su realidad, ser ellos mismos y abrir las puertas de su cotidianidad. Muchos de ellos perecieron dentro del ambiente de violencia de sus barrios.
A lo largo de la película suenan las estridencias de la banda sonora conformada por una mezcla de grupos de punk y de metal. Luego de la película, el protagonista Ramiro Meneses (Rodrigo D, cantante y baterista del grupo de punk Mutantex), comienza una meteórica carrera como actor de talla nacional.
A lo largo de la película suenan las estridencias de la banda sonora conformada por una mezcla de grupos de punk y de metal. Luego de la película, el protagonista Ramiro Meneses (Rodrigo D, cantante y baterista del grupo de punk Mutantex), comienza una meteórica carrera como actor de talla nacional.
![]() |
Ramiro Meneses |
La grabación de la banda sonora de la película se realizó posiblemente en los estudios de sonido Blus, ubicados en el barrio El Poblado de Medellín. El ingeniero de sonido fue aquel talentoso apodado "La Chava", el mismo que posiblemente compuso y produjo la "Canción de los Hombres de Acero".
En una de esas sesiones de grabación, acompañando a los envigadeños del grupo Amén, conformado por Ricardo Ochoa, bajo y voz; Julio Aparicio y Byron Sánchez, guitarras; y Mauricio Montoya "Bullmetal", en la batería, tuve el honor de que me presentaran a La Bruja.
En una de esas sesiones de grabación, acompañando a los envigadeños del grupo Amén, conformado por Ricardo Ochoa, bajo y voz; Julio Aparicio y Byron Sánchez, guitarras; y Mauricio Montoya "Bullmetal", en la batería, tuve el honor de que me presentaran a La Bruja.
Durante varios años La Bruja ha pertenecido a varias escuelas musicales, bien sea como alumno o como profesor. Sin embargo, antes que tocar la guitarra, el violonchelo, la batería o el piano, los golpea. Es un percusionista nato, es un adorador del ritmo, es un señor de las disonancias. Al canto prefiere el grito, el gruñido, la burla. La estridencia lo acompaña, y a cada instante de la entrevista estruja su guitarra y la hace decir cosas nuevas. Origina timbres en sus cuerdas que dan testimonio de que ha sido un cantor de la guerra.
Herpes en Itagüí y bambucos en Briceño
En el año 1989 conformó la banda Herpes, con la cual a finales del 2001, brindó un concierto poderoso tocando la batería en el bar El Sombrerón de Itagüí, que yo administraba. En el año 2003 conformó la banda Organismos. Ambas existen aún.
Salió de su pueblo natal huyendo del frío y se refugió en la gran urbe mestiza que resuma muerte. Cuando lo entrevisté vivía en un pequeño apartamento en el centro de la ciudad, junto a la Papelería Colombia de la calle Ayacucho. Aquí estudia a Stockhausen, a Nono, a Berio... grandes maestros de la música clásica contemporánea. La Bruja ha producido interesantes obras de esta clase de música, que no tienen ninguna difusión. Y como nunca ha sido un sectario, también recorrió los pueblos antioqueños tocando bambucos y pasillos, en compañía de un amigo. Un encuentro con la guerrilla en el municipio de Briceño (Antioquia) lo llenó de miedo y decidió dejar esas correrías.
En los momentos finales de la entrevista comenta: “Es equivocado vincular al rock con las drogas y la violencia... Yo te aseguro que Tirofijo y el Monojojoi no escuchan rock.”
Anexo de "vejeces"
Presentaciones de discos, de mayor a menor tamaño: supersencillo (EP), de igual tamaño que el LP (long play), pero con mucho menor número de canciones. Sigue el sencillo, también de acetato o vinilo y de menor calidad de sonido que los EP y LP. Finalmente el CD (compact disc), disco óptico y de lectura láser
Comparación entre las carátulas del CD (la más pequeña) y de los EP y LP.
.
NOTAS:
[1] Municipio ubicado en la región oriental del departamento de Antioquia, distante unos 75 kilometros de la ciudad de Medellín.
[2] Género derivado del rock caracterizado por voces estridentes, chillonas y rasgadas. ambientes densos por los apagados riff de las guitarras eléctricas o cercanos al folk escandinavo con instrumentos acústicos de cuerdas o de viento. Las percusiones son muy rápidas en su faceta metalera o muy tradicional cuando el ambiente es folk. Las temáticas se relacionan con los mitos escandinavos y los dioses paganos. Tendencia anticlerical.
[3] Pugna que surge a partir del fin de la Segunda guerra mundial (1945), entre las naciones que derrotaron al bloque fascista. Dichas "naciones unidas" se dividieron en consonancia con los dos sistemas económicos imperantes en la postguerra: el capitalismo promovido por Los Estados Unidos de América (USA), y el comunismo reivindicado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La destrucción del Muro de Berlín en 1989, es considerado el hito que marca el fin de la "guerra fría".
Enlaces consultados y de interés:
http://www.ztmag.com/blog/extra-features/2011/10/25/sudamerica-brutal-iv-la-bruja-tells-the-tale-of-parabellum/
http://www.metal-archives.com/albums/Parabellum/Tempus_Mortis/93592
Videos:
Madre Muerte: http://www.youtube.com/watch?v=wSyzklFX7RI
La Bruja en acción: http://www.youtube.com/watch?v=N2_E3vp0q_c